SimuLab 8: Principio de Avogadro


 


Objectivo:


Reconocer el rol del número de moles (el número de partículas en nuestra simulación) en la determinación de la presión interna de un gas.


Al realizar este simulab, usted será capaz de:

Enunciar la relación entre el número de partículas y el volumen que ellas ocupan a presión y temperaturas constantes.

Calcular el volumen a temperatura y presión constantes.

Enunciar la hipótesis de Avogadro.

Contrastar la densidad de partículas con la densidad de masa.

Predecir qué le sucede a cada parámetro si se duplica el número de partículas.


Como introducción, usted visualizará una película, que le dará una idea preliminar del Principio de Avogadro desde un punto de vista microscópico.

1. Abra SMDPlayer, seleccione IntroAvogadro'sLaw en el directorio Ideal Gas, y luego presione Play.

Lea las leyendas y siga las instrucciones. Al leer "The End", seleccione File - Quit (Archivo-Salir).


Sugerimos que copie la siguiente tabla en papel, la cual utilizaremos en este simulab.

 
T
P
V
  nro. de partículas
masa
Avogadro40          
Avogadro200          
Avogadro100          
Avogadro100          

    Valor medio de P/T:: _____________


2. Abra la aplicación SMD y selecciona Avogadro40 que se encuentra en el directorio IdealGas, dentro de la carpeta Preset Experiment... Para acelerar el cálculo, cambie el número de Iterations Between Displays, (Visualizaciones Ocultas) a 1000. Seleccione Show Averages (Mostrar Promedios).

Está visualizando 40 partículas (partículas tipo B), cada una de las cuales tiene masa =1unidad.


3. Presione Start. Observe el gráfico de la Presión versus Tiempo, como se muestra en la Figura 2.5.aproximadamente durante 40 unidades de tiempo, y luego presione Pause.

El gas se está acercando al equilibrio. La presión fluctúa alrededor de un valor medio.


4. Tome nota de la temperatura T, la presión P, el volúmen V, el número de partículas N, y la masa m de la partícula tipo B en la primera fila de la tabla.

Está recolectando datos para analizar más adelante.


5. Seleccione File y de la carpeta Preset Experiment elija Ideal Gas y abra Avogadro200.

Está viendo 200 partículas de masa =1 cada una. Note que ahora el pistón está arriba de la pantalla y no puede verlo.


6. Repita los pasos 3 y 4. Complete los valores en la tabla.

Q2.45: ¿Hay algún cambio en los parámetros además del número de partículas? Si los hay, ¿cuáles son?

Q2.46: ¿Cuál es la relación entre el número de partículas y el volumen que ellas ocupan si no hay cambios ni en la presión ni en la temperatura?

Q2.47: ¿Qué predice acerca del valor del volumen si tienes 100 partículas, cada una masa 1?

7. Seleccione File y de la carpeta Preset Experiment elija Ideal Gas y abra Avogadro100. Esta simulación contiene 100 partículas de masa 1.

8. Repita los pasos 3 y 4. Complete los valores en la tabla.

Q2.48: ¿Qué piensa que sucedería si aumentaramos la masa de las partículas? ¿Porqué?

Para testear la especulación, recorra los siguientes pasos.


9. Seleccione File - Reset Experiment. Coloque el valor de la masa en m = 10, desplazando el cursor de B particle mass.

Ahora la simulación contiene 100 partículas de 10 unidades de masa.


10. Repita los pasos 3 y 4.

Q2.49: ¿Qué le pasó a la temperatura, la presión y al volumen cuando cambió la masa de la partícula?

Q2.50:En nuestras simulaciones, "densidad'' siempre alude a la densidad de partículas N/V. La densidad que usted utiliza más a menudo es la densidad de masa M/V = mN/V; en donde M es la masa total, V es el volumen, m es la masa por partícula y N es el número de partículas.

¿Qué le sucede a la densidad de partículas cuando la masa de la partícula B vale 10 en el Paso 9?


Q2.51:¿Qué le sucede a la densidad de masa cuando toma como valor de masa (de la partícula B) m = 10? Contrasta este valor con el de la densidad de partículas definida arriba.

Q2.52:¿Puede predecir qué volumen tendrá si tiene 175 partículas de masa=5?

Q2.53: Si tiene dos recipientes de 1 litro a temperatura ambiente. Uno de ellos lleno con un mol de gas Helio y el otro con un mol de gas Neón, ¿qué relación se podra establecer entre sus presiones, sus densidades de masa y sus densidades de partículas?

a guía curricular
a gases ideales