"El real viaje del descubrimiento no consiste en ver nuevos paisajes, sino en verlos con nuevos ojos."
                                                                                   Marcel Proust.


Así como los Científicos usan modelos computacionales, el Laboratorio Virtual de dinámica Molecular, (The Virtual Molecular Dynamics Laboratory) permite hacer lo mismo, utilizando experimentos llamados "simulabs" (simulaciones de laboratorio).
El Laboratorio Virtual es un conjunto de programas basados en investigaciones ciéntificas sobre dinámica molecular junto con una guía curricular.

El Laboratorio Virtual de Dinámica Molecular permite visualizar los movimientos de los átomos, manipular las interacciones atómicas e investigar cuántitativamente las propiedades macroscópicas resultantes de sistemas biológicos, físicos y químicos.

El laboratorio virtual es útil para estimular el desarro de un estilo de aprendizaje que se acerque al estilo científico basado en la investigación a través del descubrimiento.

Las técnicas de simulación se vienen utilizando desde hace mucho tiempo en diversos campos de la enseñanza. En el campo de la investigación, las técnicas de simulación son ampliamente conocidas y aplicadas.
Observar un experimento a través de la pantalla de la computadora evidentemente no es igual que verlo en la realidad a través de la visión directa. Esto último produce un impacto mucho más fuerte y resulta más creíble, pero plantea algunos inconvenientes: en la visión directa necesitamos de muchas observaciones, y por ende de un tiempo prolongado. En cambio, una simulación computacional nos permite reducir los tiempos, y modificar los parámetros para observar la evolución del sistema y obtener los datos numéricos que sean necesarios. La simulación permite "experimentar" condiciones que resultan muchas veces difíciles de generar en el laboratorio.
La ciencia es más que una colección de leyes y ecuaciones de un libro de textos. A menudo la emoción del descubrimiento Científico se apoya más en la experimentación que en leer libros de textos acerca de lo que otros han descubierto. Los científicos hoy día usan habitualmente los modelos computacionales para investigar; el Laboratorio Virtual de Físico-Química permite ahacer esencialmente lo mismo, permitiendo ejecutar experimentos llamados “Simulabs” (simulaciones de laboratorio).
Los simulabs ofrecen la oportunidad de profundizar investigaciones cualitativas y cuantitativas en una gran variedad de tópicos. Los simulabs son, por sí mismos, investigaciones computacionales en los tópicos correspondientes a las áreas de la termodinámica, los estados de la materia, la energía; todos estos temas relacionados con la estadística.